...De tal manera definió el MN Fernando Broca el acontecimiento que estremeció al mundo ajedrecístico: la noticia del Fallecimiento de Robert James Fischer (Chicago, Illinois, Estados Unidos, 9 de marzo de 1943 - Reykjavík, Islandia, 17 de enero de 2008), más conocido como Bobby Fischer. Hasta su edad al morir, 64 años, uno por cada casilla del tablero, está ligada al ajedrez. Y la ciudad en la que Bobby Fischer murió por una enfermedad renal, Reikiavik (Islandia), es la misma en la que destruyó la hegemonía soviética al destronar a Borís Spasski en 1972, en plena guerra fría entre EEUU y la URSS; la misma que le lanzó a la idolatría de millones de aficionados, y que le convirtió en el ajedrecista más carismático de todos los tiempos.

Algo que me asombro de él, es la forma contundente de como llego a ser Campeón Mundial de Ajedrez: Tras ganar el internacional de Palma de Mallorca de 1970 y derrotar a Mark Taimanov (6-0), Bent Larsen (6-0) y Tigrán Petrosián (6,5-2,5) en los enfrentamientos del torneo de candidatos, se ganó el derecho a enfrentarse a Boris Spassky. Su racha de 19 victorias consecutivas (las 6 últimas del interzonal, las de sus enfrentamientos con Taimanov y Larsen y la primera de su enfrentamiento con Petrosian) constituye un hito histórico que será difícil de igualar. El encuentro con Spassky se celebró en Reykjavík, Islandia. Despertó una extraordinaria atención en todo el mundo. Y no sólo por su carácter deportivo. También fue visto como un encuentro político (en plena guerra fría y con intervención directa del entonces Secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger). Fisher perdió la primera partida en buena lid y la segunda por no presentarse. Parecía que Spassky retendría el título para el ajedrez soviético pero Bobby venció en la tercera. La cuarta partida fue tablas y desde la quinta se impuso rotundamente el Gran Maestro estadounidense. Después de un tenso desarrollo, Fischer venció a su rival tras 21 partidas (Spassky abandonó la partida decisiva mientras su contrincante dormía en el hotel) y se coronó campeón mundial el 31 de agosto de 1972 con un total de 7 partidas ganadas, 3 perdidas y 11 tablas. Ha sido el primer (y hasta el momento el único) estadounidense en conquistar el título.
La mente portentosa de Bobby Fischer alumbró numerosas joyas en el tablero de ajedrez, pero su más increíble creación fue la partida que vamos a reproducir, bautizada por el periodista, escritor y maestro Hans Kmoch como 'La Partida del Siglo', calificativo que asumieron inmediatamente todos los especialistas. Por entonces, el protagonista aún era un niño de trece años que mascaba chicle y vestía pantalones cortos.
BLANCAS: DONALD BYRNE
NEGRAS: ROBERT FISCHER
NUEVA YORK ROSENWALD, 1956
1.-Cf3, Cf6 2.-c4, g6 3.- Cc3, Ag7 4.- d4, 0-0 5.- Af4, d5 6.- Db3, dxc4 7.- Dxc4, c6 8.- e4, Cbd7 9.- Td1, Cb6 10.- Dc5, Ag4 11.- Ag5, Ca4!! [Cuentan los que tuvieron el privilegio de presenciar este duelo en directo que el gran maestro internacional Donald Byrne quedó petrificado. No podía creer lo que estaba viendo. Aquel mocoso le estaba entregando una pieza, un caballo. Se sumió en una reflexión profunda y vio que había 'gato encerrado', por lo que, prudentemente, declinó la invitación. Hay que decir que el regalo llevaba enormes dosis de veneno. Siguió así:] 12.- Da3, Cxc3 13.- bxc3, Cxe4! (con lo que se asume un segundo sacrificio, esta vez de calidad) 14.- Axe7, Db6 15.- Ac4, (Byrne rehúsa de nuevo la entrega, pues tras 15. Af8, Af8 16. Db3, Cc3! con ventaja negra) 15. ..., Cxc3! (entregando otra pieza) 16.- Ac5, Tfe8+ 17.- Rf1


[El rey no debe ir a h2, porque con Ad6 el negro ganaría el caballo y luego daría mate. Por eso, se va al otro flanco, pero el resultado es el mismo, pues Fischer ajusta sus movimientos para tejer una red de mate implacable:] 36.-…, Cg3+ 37.- Re1, Ab4+ 38.- Rd1, Ab3+ 39.- Rc1, Ce2+ 40.- Rb1,Cc3+ 41.- Rc1,Tc2 jaque mate. 0-1
Los télex se pusieron en marcha y la partida llegó a los clubes de ajedrez de todo el mundo con una rapidez inusitada. Había nacido un genio.
Incluyo una imagen poco clara de Fischer valorando la posición inmediatamente antes del sacrificio de dama, que convirtió la partida en inmortal, Al cabo de unos instantes, jugó 17...Ae6!! e inscribió su nombre en los libros de historia. La fotografía apareció en la portada de una revista de ajedrez (Chess Review de diciembre de 1956) de EE. UU.
Los télex se pusieron en marcha y la partida llegó a los clubes de ajedrez de todo el mundo con una rapidez inusitada. Había nacido un genio.
Incluyo una imagen poco clara de Fischer valorando la posición inmediatamente antes del sacrificio de dama, que convirtió la partida en inmortal, Al cabo de unos instantes, jugó 17...Ae6!! e inscribió su nombre en los libros de historia. La fotografía apareció en la portada de una revista de ajedrez (Chess Review de diciembre de 1956) de EE. UU.

3 comentarios:
Sin duda un acontecimiento tragico, a el le debo la gran pasion por el ajedrez desde las inmortales partidas que jugo y dejo para la historia, en las cuales se mostro mucho ese estilo genial y su poder combinativo, el Ajedrez a perdido un gran hombre pero la Historia a ganado una Leyenda, Q.E.P.D Robert James Fischer
Todos los ajedrecistas estamos de Luto. La muerte de Fisher nos ha puesto tristes y su presencia ya nos hace falta, ya lo extrañamos.
Bobby te recordaremos. Eres la estrella de los tableros, aunque este mundo ingrato no te reconocio en su vedadera dimension, pasaras a la historia como el mas grande jugador de Ajedrez que no haya existido.
Roberto Tello G.
Que tragica noticia!!
realmente fischer
no ha muerto!!
sigue y seguira por siempre
en nosotros
en su legado!!
realmnte no sabes
como m inspira!!!
es, era y sera mi idolo!!
es lo maximo!!
descnce en paz.
Robert James Fischer...
Publicar un comentario