jueves, 19 de mayo de 2011

¿Cantinflas o Acevedo? vs Fischer

Mientras navegaba en Internet en esta semana para pasar un rato de ocio me encontré con la siguiente anécdota en el cual son protagonista el legendario Fischer y nuestro querido Cantinflas la cual dice:



[Durante la olimpiada de Varna, después de la partida con Botwinnik, a Fischer le pesó bastante el no haber analizado a fondo su partida contra el ruso, dejándole escapar con unas milagrosas tablas. El siguiente equipo al que se enfrentaban era el mexicano y Fischer prometió al primer tablero rival que lo haría polvo. Repentinamente este se "enfermó" y no había suplentes para el 1er. tablero. El capitán del equipo mexicano no tuvo otra que "reclutar" al bufo de América que estaba de mirón en primera fila. 

Fischer, sentado, miraba a su próxima víctima y le dice: "de 25 movimientos no pasas. Juguemos la partida". A lo que Cantinflas, un poco perplejo le responde: "Ay nanita. Comenzamos mal, joven. ¿Cuál partida? Mejor la jugamos "completa". 

El juego extravagante de Cantinflas dejó atónito a Fischer, quien no conseguía quebrar la férrea y tenaz resistencia del bufo. Transcurrieron 98 movimientos y 5 horas de juego y Fischer apenas tenía un peón de ventaja en un complicado final de torres. Como le tocaba jugar a Cantinflas, este pidió aplazar la partida y anotó su jugada secreta. 

Esta vez Fischer se desveló y analizó minuciosamente la posición hasta minutos antes de la reanudación de la partida, con tal de desbaratar el más ligero contrajuego del rival. Apresurado, se dirigió al salón de juego. Cantinflas todavía no llegaba. Cansado y somnoliento, se quedó blanco cuando vio el papel con la jugada secreta que escribió Cantinflas. Ésta decía: "Abandono". ] 

Una anécdota evidentemente inventada, pero sin duda muy graciosa. Lo curioso es que hay una historia similar - aunque esta si fue real – que muy pocos mexicanos conocen: 

En el año de 1970 México participó en la olimpiada de ajedrez que se celebró en Siegen, Alemania. En la fase preliminar de clasificación México se enfrentó a RD Alemania, USA, Holanda, Finlandia, Bélgica, Brasil, Japón, Turquía e Islas Vírgenes. En la alineación del equipo mexicano se había registrado en el primer tablero a Mario Campos López en ese entonces el mejor jugador de México, pero Campos López nunca llegó a Siegen, informó que había tenido problemas para tomar su vuelo y apareció jugando el campeonato nacional por equipos que se celebró en Hermosillo, Sonora. El equipo mexicano jugó entonces con únicamente cinco jugadores y Armando Acevedo Millán(Fue el primer mexicano en recibir calificación ELO) pasó a ocupar el primer tablero. 

! Cuando México se enfrentó al equipo de USA correspondió a Acevedo jugar contra Bobby Fischer ! 

Acevedo narra lo siguiente: “Los adversarios que había enfrentado Fischer antes que a mí tales como el brasileño y el turco , los cuales era de una fuerza ajedrecística equivalente a la mía, habían sido borrados del tablero con ataques durísimos. Lo primero que uno piensa es ¡ qué estoy haciendo aquí !. Si uno se compara línea por línea contra un jugador como Bobby Fischer se sabe desde el principio que habrá muy poco por hacer en la partida para tratar de ganarla. ¿Teoría de aperturas, estrategia, medio juego, final...? ¿Capacidad de análisis? ¿Evaluación de la posición?. Bueno no todo es una evaluación pesimista, es una gran alegría jugar contra Bobby Fischer y como siempre, lo que es necesario hacer es tratar de jugar uno a su mejor nivel y máxima concentración[...]Cuando el juego estaba muy avanzado oí a Reshevsky y a Lombardy -miembros del equipo de USA- comentar que el partido podía terminar en tablas. Obviamente Reshevsky y Lombardy estaban equivocados, con una maniobra sensacional Fischer rompió la última defensa que yo había construido.” 



Blancas: Armando Acevedo Millan (MEX) 
Negras: Robert James Fischer(USA) 
Siegen,Alemania, 1970 

1.d4 Cf6 2. Cf3 c5 3. c3 g6 4. g3 b6 5. Ag2 Ab7 6. 0-0 Ag7 7. Cbd2 0-0 8. Te1 d5 9. Ce5 Cc6 10. Cdf3 Tc8 11. Cxc6 Axc6 12. Ah3 Ad7 13. Af1 Ac6 14. Ce5 Ab7 15. a4 Ce4 16. f3 Cd6 17. e3 Dc7 18. a5 f6 19. axb6 axb6 20. Cd3 e5 21. Cf2 e4 22. f4 Ta8 23. Ad2 Txa1 24. Dxa1 Ta8 25. Db1 Dc6 26. b3 Aa6 27. Db2 Axf1 28. Txf1 c4 29. b4 Da4 30. Tb1 Af8 31. Rf1 Cb5 32. Re2 f5 33. Cd1 Rf7 34. Cf2 Da2 35. Cd1 Re6 36. Dxa2 Txa2 37. Tb2 Ta1 38. Ae1 Rd7 39. Ad2 Rc6 40. Ae1 Ca3 41. Rd2 Rb5 42. Af2 Ra4 43. Ae1 Ae7 44. Af2 Cb5 45. Rc2 Ra3 46. Tb1



46. ... Ta2+ 47. Tb2 Cxc3 48. Rxc3 Ta1 0-1. Acevedo se rinde

La partida Acevedo vs Fischer ha sido reproducida en muchísimos libros y revistas y también ha sido comentada. En todos los casos nunca se ha señalado un error del blanco en la conducción de la partida. Sencillamente Fischer fue superior.

Siegen ol (Men) qual-C, Siegen
Acevedo, Armando vs. Fischer, Robert James
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4Nf6
2.Nf3c5
3.c3g6
4.g3b6
5.Bg2Bb7
6.O-OBg7
7.Nbd2O-O
8.Re1d5
9.Ne5Nc6
10.Ndf3Rc8
11.Nxc6Bxc6
12.Bh3Bd7
13.Bf1Bc6
14.Ne5Bb7
15.a4Ne4
16.f3Nd6
17.e3Qc7
18.a5f6
19.axb6axb6
20.Nd3e5
21.Nf2e4
22.f4Ra8
23.Bd2Rxa1
24.Qxa1Ra8
25.Qb1Qc6
26.b3Ba6
27.Qb2Bxf1
28.Rxf1c4
29.b4Qa4
30.Rb1Bf8
31.Kf1Nb5
32.Ke2f5
33.Nd1Kf7
34.Nf2Qa2
35.Nd1Ke6
36.Qxa2Rxa2
37.Rb2Ra1
38.Be1Kd7
39.Bd2Kc6
40.Be1Na3
41.Kd2Kb5
42.Bf2Ka4
43.Be1Be7
44.Bf2Nb5
45.Kc2Ka3
46.Rb1Ra2+
47.Rb2Nxc3
48.Kxc3Ra1
 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Gracias. Muy muy interesante !