Los triunfos de Torre en el extranjero despertaron un fervor nunca visto entre los aficionados mexicanos y se consideró ineludible organizar un regreso triunfal del Maestro a su patria, de la que había estado ausente hacía más de diez años. Se formo pues el comité Pro-Torre, del que formaban parte entre otros, Araiza y Soto Larrea.
.
Su objetivo principal era lanzar la convocatoria para el Campeonato nacional de ajedrez de 1926, que nadie dudaba que ganaría Torre, y conferirle así oficialmente el título de Campeón mexicano. Así mismo, el comité financiaría los gastos de viaje del Maestro y organizaría las sesiones de simultáneas en la capital.
.
Al saberse que Torre llegaría a Veracruz el 19 de abril de 1926, procedente de Nueva Orleáns a bordo del vapor hondureño “Granada”, los miembros del comité hicieron un viaje especial al puerto jarocho a recibir al viajero. Por su parte el “circulo de ajedrez Yucatán”, cuyo presidente era don Carlos Somorrostro dirigía el siguiente telegrama al alcalde de Veracruz: “Señor Presidente del H. Ayuntamiento: Tenemos el honor de comunicarle que nos hemos permitido fijarnos en usted, como la más alta autoridad civil que es de esta tres veces H. Ciudad y Puerto[actualmente es 4 veces Heroica], para suplicarle que al desembarcar en esta misma el notable y culto maestro ajedrecista, Señor Carlos Torre Repetto del vapor “Granada” que debió zarpar hoy de Nueva Orleáns, se sirva saludarlo muy atenta y calurosamente a nombre del club Ajedrecista Yucatán, haciéndole presente nuestra afectuosa consideración por su arribo y por nuestra entusiasta admiración por sus notables triunfos e igualmente manifestarles que, contando de antemano con su aquiesciencia, estamos trabajando empeñosamente para que venga a ésta a cuyo fin, en toda forma y con la debida oportunidad recibirá nuestra cordial invitación”.
.
A su arribo a Veracruz, Torre se enfrento a 34 tableros en el “Centro Dependientes” la propia noche de su llegada, con el resultado de 29 ganados, 2 perdidos y 3 entablados. Los únicos que lo derrotaron fueron los Señores Hugo del Cueto y B. R. Apendidi.
.
Al día siguiente, en el mismo local, jugó contra 27 adversarios, venciéndolos a todos, entre los estruendosos aplausos de la concurrencia. Las partidas que siguen, contra el campeón veracruzano, son unas de las primeras victorias de Torre al llegar al país:
| | (white to move) 1. | e4 | e5 |
---|
2. | Nf3 | Nc6 |
---|
3. | Bc4 | Bc5 |
---|
4. | b4 | Bb6 |
---|
5. | a4 | a6 |
---|
6. | Bb2 | d6 |
---|
7. | b5 | Nce7 |
---|
8. | d4 | exd4 |
---|
9. | Bxd4 | Bxd4 |
---|
10. | Qxd4 | Kf8 |
---|
11. | O-O | Be6 |
---|
12. | Nbd2 | Bxc4 |
---|
13. | Nxc4 | Nh6 |
---|
14. | Rfd1 | axb5 |
---|
15. | axb5 | Rxa1 |
---|
16. | Qxa1 | b6 |
---|
17. | Qd4 | f6 |
---|
18. | Ne3 | Nf7 |
---|
19. | Nd5 | Nxd5 |
---|
20. | Qxd5 | g6 |
---|
21. | Nd4 | Qe7 |
---|
22. | Ra1 | Kg7 |
---|
23. | Ne6+ | Kh6 |
---|
24. | Ra3 | Ng5 |
---|
25. | Qxg5+ | |
---|
|
| | (black to move) 1. | e4 | e5 |
---|
2. | Bc4 | Bc5 |
---|
3. | b4 | Bb6 |
---|
4. | Nf3 | d6 |
---|
5. | c3 | Nf6 |
---|
6. | d3 | h6 |
---|
7. | Be3 | Nc6 |
---|
8. | Nbd2 | Be6 |
---|
9. | O-O | O-O |
---|
10. | a4 | Bxe3 |
---|
11. | fxe3 | Bxc4 |
---|
12. | Nxc4 | Qe7 |
---|
13. | Nh4 | Nxe4 |
---|
14. | Nf5 | Qe6 |
---|
15. | Qg4 | Ng5 |
---|
16. | h4 | |
---|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario