martes, 24 de agosto de 2010

5 Arbitros titulados en Veracruz

DE IZQUIERDA A DERECHA: A.E. EUCLIDES HERRERA ROJAS; A.E. JUAN PABLO GARCIA GAMBOA; A.I JOSE MARTINEZ GARCIA (INSTRUCTOR MASTER FENAMAC); A.E. LAURA ELENA RAMIREZ NAGAYA; A.E. JERONIMO HERNANDEZ MARTINEZ; LIC ENRIQUE ZAMORA MORLET (PRESIDENTE DE LA AAECHAC) Y EL A.O. JORGE RAMIREZ JUAREZ
.
El 06 de Agosto del presente año(2010) se titularon en la Ciudad de Tapachula, Chiapas 5 Arbitros: 4 Arbitros Estatales (AE) y un Arbitro Oficial (AO). La aplicacion del examen estuvo a cargo del - Instructor Master y Director Tecnico de la FENAMAC - Arbitro Internacional Jose Martinez Garcia. Obtuvieron sus Titulos como Arbitros Estatales: Euclides Herrera, Juan Pablo Garcia, Laura Elena Ramirez y Jeronimo Hernandez; mientras tanto Jorge Ramirez Juarez acredito como Arbitro Oficial.
.
Con la Titulacion de Jeronimo Hernandez Martinez el Estado de Veracruz cuenta actualmente con 5 Arbitros Titulados y Reconocidos por la FENAMAC



lunes, 23 de agosto de 2010

Toma protesta el Nuevo Consejo Directivo de la AAVAC para el periodo 2010-2014

El dia 22 de agosto del 2010 se realizo en las instalaciones del Centro Recreativo Xalapeño en Xalapa, Veracruz la Asamblea Extraordinaria de la Asociacion de Ajedrecistas Veracruzanos A.C. convocada por la Comision Reorganizadora. La Asamblea estuvo presidida por el Lic. Hector Arturo Corona Lopez representante de la FENAMAC; el objetivo de la Asamblea Extraordinaria era elegir al Consejo Directivo de la AAVAC para el periodo 2010-2014. El Lic Corona dio a conocer que en el pase de lista estaban presentes 9 representantes de clubes de Ajedrez registrados ante CODEME con derecho a voz y voto; por lo que se procedio a realizar la eleccion cargo por cargo. Siendo elegidas las siguientes personas para formar parte del Consejo Directivo de la AAVAC para el periodo 2010-2014:
  • PRESIDENTE: LAE Rafael Osiris Cazarin
  • VICEPRESIDENTE: AE Jeronimo Hernandez Martinez
  • SECRETARIO: Lic Ernesto Mendez Rodriguez
  • TESORERO: Ing Roberto Grande Ramirez
  • COMISARIO: Lic Carlos Zamudio Perez
  • PRIMER VOCAL: CP Ruben Su Garcia
  • SEGUNDO VOCAL: C. Esmeralda Zarate Luna
  • TERCER VOCAL: C. Marco Vinicio Cajas Duarte
Una vez asentada el Acta, el LEF Jesus Diaz Muñoz (Normatividad del IVD) en representacion del CP Roberto Eugenio Bueno Campos (Representante de CODEME en el Estado de Veracruz) procedio a realizar la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo, exhortandolos a trabajar en Unidad y en beneficio del Ajedrez Veracruzano
.
Roberto Grande, Presidente del Club La Fuerza del Rey acreditandose ante el representante de FENAMAC, el Lic Arturo Corona.


Mateo Sanchez Bautista representando al Club Katarsis de Xalapa

Algunos de los presentes en la Asamblea

Lic Jesus Diaz Muñoz (Normatividad del IVD) y el Lic Arturo Corona (Representante de la FENAMAC)

Vista panoramica de la Asamblea

El Lic Jesus Diaz Muñoz (Normatividad del IVD) hace la toma de protesta al Nuevo Consejo Directivo


El Consejo Directivo tomando protesta
Algunos de los asistentes a la Asamblea

jueves, 19 de agosto de 2010

Talentos Nayaritas participan en la Copa Latinoamericana en Peru

Del 18 al 23 de agosto del presente año se realiza en la Ciudad Imperial del "Cusco" el torneo mas impresionante de toda la historia del ajedrez del Peru, La Copa Latinoamericana. Por Mexico participan: GM Gilberto Hernandez en la categoria A; y Hermes Valenzuela, Rigoberto Valenzuela y Enrique Fonseca, los 3 en la categoria C.

Tras concluir las primeras 4 rondas el Nayarita Enrique Fonseca Manrique se mantiene como líder de la Categoria C. Enrique es la revelacion en dicha categoria, pues a pesar de no contar con ELO FIDE se esta imponiendo a cada uno de sus adversarios. En la primera ronda vencio a Rodolfo Cabrera (1847 ELO), en la segunda a Guillermo Flores (1817 ELO), en la tercera a Oscar Zarate (1877) y en la cuarta ronda a Juan Villar (1879).
.
Mientras tanto Hermes Valenzuela Martinez, quien tambien representa a Nayarit, le sigue los pasos media unidad atras. El poderoso Hermes vencio en la primera ronda al Colombiano Holmes Guarin; en la segunda ronda derroto al Peruano Andre Chura; entablo con el peruano Berzoc Oruro; y en la cuarta ronda vencio a Christian Perez. Hermes Valenzuela disputara la quinta ronda en el cuarto tablero frente al Breyner Oroya
.
Don Rigoberto Valenzuela no canta mal las rancheras, y se mantiene con 3 unidades en 4 rondas; solo tuvo un descalabro en la segunda ronda frente a Francisco Chicalla, pero de ahi en adelante ha ganado todas sus partidas
.
Por otro lado el GM Gilberto Hernandez gano las dos primeras rondas al peruano Kelver Vera (2276 ELO) y al MF Argentino Daniel Pacheco (2329); entablo la tercera ronda frente al GM Argentino Ruben Felgaer (2584); y perdio ante el GM Peruano Julio Granda.
.
En horabuena por los 4!!! y esperemos que sigan con este ritmo triunfador!!
.
Los talentos Nayaritas Hermes Valenzuela y Enrique Fonseca junto al Presidente de la FIDE Kirsan Ilyumzshinov
LA DELEGACION MEXICANA DE AJEDREZ EN CUSCO, PERU: GM GILBERTO HDZ, ENRIQUE FONSECA, HERMES VALENZUELA, RIGOBERTO VALENZUELA; LOS ACOMPAÑA EL GM NEURIS DELGADO

domingo, 15 de agosto de 2010

El primer Gambito Americano, El Gambito Atahualpa

PUBLICADO EL 22 DE JULIO DEL 2007
.

La historia de Atahualpa comienza en el año 1500, hijo del Inca Huayna Capac y la princesa Paccha (quiteña), gracias a esta unión el Imperio de Quito fue adherido a las tierra incas. Huayna Capac repartió el imperio entre sus dos hijos: la parte sur para Huascar y la parte norte para Atahualpa. A Huascar le correspondió la capital Cuzco y trató de coronarse Inca, pero Atahualpa también perseguía el mismo fin y planeó una revuelta para derrotar a su hermanastro.


La lucha fue encarnizada y las victorias cayeron de uno y otro lado, hasta que Atahualpa decidió dirigir sus tropas hacia Cuzco para luchar en la batalla que le daría la victoria o la derrota. Dicha batalla se produjo en Cotabamba, junto al río Apurimac, y en ella Huascar logró una gran victoria inicial. Pero el Inca cometió el error de permitir que las tropas supervivientes se reagruparan y el general Chalcuchima logró vencer al confiado ejército de Huascar y entrar así en Cuzco.

.

Este fue el principio del fin del Imperio, los españoles al mando de Pizarro logran apresar a Atahualpa en Cajamarca y el Imperio Inca se quedó sin ninguna autoridad al frente. Atahualpa mandó asesinar a su hermanastro Huascar para no tener ninguna oposición para subir al trono. Los españoles pidieron un rescate por Atahualpa (una habitación llena de oro hasta el techo) que fue entregado, pero jamás llegaron a liberar a su prisionero al acusarle del asesinato de su hermanastro Huascar. Atahualpa fue ejecutado en el año 1533.

.

La historia de Atahualpa y su cautiverio es harto conocida, pero existe un momento de la misma en que la leyenda y la tradición se confunden con el hecho histórico de los últimos momentos del Monarca Inca. Es esta tradición la que nos dice que ante noble cautivo, sus guardianes jugaban al ajedrez y que éste, de tanto verlos aprendió a jugarlo en su cautiverio de Cajamarca. Parece ser, entonces, que el último tramo de la vida de Atahualpa como prisionero estuvo marcado por el tablero.

.

Varios fueron los conquistadores que se reunían a jugar ajedrez en presencia de Atahualpa. Ahí estuvieron Hernando de Soto, Juan de Roda, Francisco de Chávez, Blas de Atienzu y el Tesorero de la expedición que se llamaba Riquelme. Diariamente se reunían en Cajamarca, en las piezas que desde el 15 de noviembre de 1532 servían de prisión a Atahualpa, quien para no aburrirse permanecía muy cerca de los españoles pero principalmente sentado al lado de su protector y amigo Hernando de Soto. Más lo imprevisto sucedió un día…cualquiera del cautiverio.

.

Riquelme jugaba contra Soto y estaba por ganar la partida y cuando Soto quiso mover su caballo, Atahualpa tomó su brazo y le dijo: “¡No, Capitán, no…!, ¡El Castillo, el Castillo!” Soto ganó la partida al final y después de este suceso, ambos españoles, Soto y Riquelme invitaban a Atahualpa a jugar, pero generalmente este rehusaba hacerlo porque decía que jugaba muy poquito y cuando lo hacía, parece que su respuesta preferida a la movida 1.e4 era 1…f5¡? dando origen al gambito que lleva su nombre.

¿Es entonces el Gambito de Atahualpa, la primera apertura de ajedrez americano? Es aquí donde la historia no nos dice nada, solo la tradición…

.

La misma tradición nos hace creer que aquel desliz que tuvo Atahualpa cuando Soto y Riquelme jugaban, le costó la vida, pues en el famoso Concejo de los 24 jueces convocado por Francisco Pizarro para juzgarlo, se le impuso la pena de muerte con trece votos a favor y once en contra. ¿Fue Riquelme uno de los trece en aquel nefasto día del 29 de agosto de 1533? No se sabe con certeza, se especula que tomó revancha. Lo cierto es que Atahualpa murió pero su gambito perdura hasta el presente.

.

El Gambito de Atahualpa es considerado como una de las formas más extrañas, ilógica y antiortodoxa jugada de oposición al peón de rey blanco; es como jugar un Gambito de Rey con dos tiempos de menos y que algunos han llamado con el nombre de “Gambito de los Imbéciles”. Lo cierto es que en los libros de teoría sobre aperturas ni por asomo aparece esta línea cuyos cimientos más bien se sustentan en estudios caseros de aquellos que lo practican. Por lo general se utiliza en partidas de ajedrez postal y a pesar de las agrias críticas que recibe, habrá que analizarlo detenidamente a la luz de varias partidas; si el segundo jugador persiste en la idea original de este gambito, no actuará en desventaja, pues las blancas no lograrían objetivos valederos y la duda del enroque se acrecienta cuando el blanco encuentra que los dos flancos son vulnerables por parte del negro.

.

Veamos un ejemplo:




Torneo III Division de la ATA, Tibas 1983
Arce, Enrique vs. Valverde, Mario
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4f5
2.exf5h5
3.Bc4Nf6
4.Nf3d5
5.Bb3Bxf5
6.d4c6
7.Bf4e6
8.Nbd2Bd6
9.Ne5Qc7
10.c3Nbd7
11.Ndf3Ng4
12.Qe2Ngxe5
13.Nxe5Nxe5
14.dxe5Bc5
15.Bc2Qf7
16.g3O-O-O
17.b4Be7
18.h4Rdg8
19.a4g5
20.hxg5Bxc2
21.Qxc2Bxg5
22.Bxg5Qf3
23.Rg1Rxg5
24.Kf1Rhg8
25.Re1Rxg3
26.Rxg3Rxg3
27.Re3Qg2+
28.Ke2Rxe3+
29.Kxe3Qg5+
30.Kd4Qf4+
31.Kc5Qxe5
32.a5d4+
33.Kc4Qd5+
34.Kd3Qf5+
35.Kd2Qxc2+
36.Kxc2h4
 

miércoles, 11 de agosto de 2010

Convocatoria Asamblea General Extraordinaria (AAVAC)

Estimados Presidentes
Directivos de clubes de Ajedrez en Veracruz


Por medio de este conducto les envio la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria que se llevara a cabo este 22 de agosto del presente año en la Cd. de Xalapa

Esta Asamblea esta convocando para elegir al nuevo consejo directivo de la Asociacion de Ajedrecistas Veracruzanos AC (AAVAC), esperamos contra con sus distinguidas presencias.


Sede: Se llevara a cabo:
En el Centro Recreativo Jalapeño No. 31, Esq. Insurgentes, Centro en la CD. de Xalapa, Ver


Cualquier duda estamos para servirles

al celular 2845513509, o bien al 922 129 63 05



domingo, 8 de agosto de 2010

GM Kobalia y GM Leon Hoyos Co-Campeones del Arctic Chess Challenge 2010

La comunidad noruega de Tromsø, aspirante a ser anfitriona de la Olimpiada de Ajedrez 2014, es el lugar en el que se disputo el "Arctic Chess Challenge". Después de nueve rondas, Mikhail Kobalia (Rusia) y Manuel León Hoyos (México) concluyeron Co-Campeones del evento, empatados con 7.5 puntos
.
El GM Leon Hoyos solo conocio la derrota ante el GM y rankeado numero 1 Loek Van Wely en la cuarta ronda. Vencio a 4 MI: a Dworakowska en la segunda ronda, aTiller en la tercera, a Ferguson en la quinta ronda, y a Khaetsky en la sexta. En la septima ronda vencio al GM Emanuel Berg; en la octava ronda vencio al GM Socko, y en la ultima ronda entablo con el GM Sandipan
.
En Torneo se realizo bajo un sistema Suizo a 9 rondas. 164 jugadores participaron, de los cuales 24 eran Grandes Maestros. El GM Leon Hoyos concluyo el torneo con un Perfomance de 2749 ELO





SCANDIC TROMSO ROUND 7
BERG, EMANUEL (2612) vs. LEON HOYOS, MANUEL (2556)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4Nf6
2.c4c5
3.d5e6
4.Nc3exd5
5.cxd5d6
6.g3g6
7.Bg2Bg7
8.Nf3O-O
9.O-ORe8
10.Nd2Nbd7
11.h3a6
12.a4Rb8
13.Nc4Ne5
14.Na3Nh5
15.e4Bd7
16.f4Nxg3
17.fxe5Bxe5
18.Rf3b5
19.axb5axb5
20.Be3f5
21.Rxg3Bxg3
22.Qf3Qh4
23.exf5b4
24.fxg6Rf8
25.gxh7+Kh8
26.Qe4bxc3
27.Qxh4cxb2
28.Qxg3bxa1=Q+
29.Kh2Qc3
30.Nc4Qxc4
31.Qxd6Rbe8
32.Bh6Rf7
33.Qg6Ref8
34.Qd6Re8
35.Qg6Qh4
36.Bd2Rg7
37.Bc3Qf4+
 




Arctic Chess Challenge, Tromso NOR
Leon Hoyos,M (2556) vs. Khaetsky,R (2385)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.Nc3d5
2.d4f5
3.g4fxg4
4.h3g3
5.fxg3Nf6
6.Bg2c5
7.Bg5Nc6
8.Nf3cxd4
9.Nxd4e5
10.Bxf6gxf6
11.e3exd4
12.Qh5+Kd7
13.Nxd5Be7
14.O-O-OQg8
15.Nxe7Kxe7
16.Qc5+Kf7
17.Rhf1Qxg3
18.Bxc6bxc6
19.Qxd4Qg5
20.h4Qh6
21.Qc4+Ke7
22.Qxc6Qxe3+
23.Kb1Qe6
 




Arctic Chess Challenge, Tromso NOR
Leon Hoyos,M (2556) vs. Ferguson,M (2387)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.Nf3d5
2.c4c6
3.g3Nf6
4.Bg2Bg4
5.Ne5Bf5
6.cxd5cxd5
7.Nc3e6
8.Qa4+Nbd7
9.g4Bg6
10.h4h6
11.Nxg6fxg6
12.g5hxg5
13.hxg5Rxh1+
14.Bxh1Qc7
15.Qh4Nh5
16.d4Bb4
17.Bd2Nb6
18.a3Bxc3
19.Bxc3Rc8
20.Rc1Na4
21.Bd2Qd7
22.Bf3Rxc1+
23.Bxc1Qc7
24.Kd2Kf8
25.Bxh5gxh5
26.g6Ke8
27.Kd1Qb6
28.Qf4Qb3+
29.Ke1Kd7
30.Qf7+Kc6
31.Bf4b6
32.Qxe6+Kb5
33.Qe3Qxb2
34.Qe8+Ka5
35.Bd2+Nc3
36.f4Qc2
37.Qe3Qb1+
38.Kf2